Espectáculo de calle

FECHA_25 de marzo | HORARIO_12:00h-14:30h
ESPACIO_Plaza de la fuente de Cabestreros
Espectáculo gratuito para todos los público
Misèria i Companyia
Con Andrés Felipe Vélez Martinez, Nara Pérez Gómez y Daniel Tormo
Una cama de matrimonio, un menú para compartir, una entrada doble, un apretón de manos, un beso, un proceso de adopción o el famoso +1 de las bodas. ¿Está la vida configurada para ser vivida en pareja? Este es nuestro punto de partida: una sociedad que más allá de empujarnos a vivir a dos, se estructura en base a una dualidad maniquea: sí-no, bien-mal, blanconegro, izquierda-derecha, cienciareligión, hombre-mujer…
Trígono pretende repensar estos principios dicotómicos desde el cuerpo, incorporando una tercera figura a la ecuación. ¿Cómo reacciona un equilibrio dual perfecto ante la presencia de un tercero? ¿Cómo se abraza un trío? ¿Es posible bailar un tango a tres?
Ponemos a prueba el dúo como concepto, jugando con la figura geométrica más perfecta que existe, la única que no se deforma cuando sufre un esfuerzo: el triángulo. Pero, ¿cómo creamos conexiones triangulares en un mundo para dos? Y sobre todo, ¿es posible crear conexiones equiláteras?
En Trígono no creemos en Dios, pero tampoco somos ateas, somos ambidiestras, disléxicas y no tenemos género. Movemos nuestras estructuras duales para dar espacio a un tercero.
¿Seremos capaces de crear un vínculo triangular equilátero?
Trígono pretende a partir del cuerpo reformular la geometría de la estructura social del mundo, agregando un nuevo vértice a la ecuación: ¿qué pasa si entra un tercero a una vida pensada para dos? Esta obra explora esta relación a tres desde un lenguaje corporal propio mezclando teatro físico, en concreto el mimo corporal dramático, creando así una experiencia colectiva.
El colectivo Misèria i Companyia nace en el año 2021 por la necesidad de impulsar los proyectos personales que se han venido gestando en torno a distintos lenguajes dentro del universo del teatro físico y gestual. Así, los integrantes empezaron a desarrollar una serie de exploraciones físicas creando espacios de colaboración para compartir y adaptar los proyectos particulares que posteriormente se integrarían como proyectos de la compañía.
El teatro de objetos, los títeres, el teatro de máscaras, el teatro de calle, el mimo corporal dramático, la comedia física o el teatro del absurdo, son intereses que unen a los integrantes de Misèria i Companyia y que han planteado unas primeras rutas de exploraciones artisticas.
La compañía, por lo tanto, tiene como objetivo principal la creación teatral con una perspectiva centrada en el teatro físico y comprendiendo el cuerpo, en todas sus dimensiones, como eje central del evento escénico. Este permite servir como visagra para la unión del teatro con los demás lenguajes escénicos: las artes plásticas, artes visuales, artes sonoras y artes lumínicas. Además del objetivo principal, el colectivo se interesa tanto por la creación como por la pedagogía, lo que hace que actualmente se encuentre, no sólo realizando actividades creativas, sino también desarrollando diversos workshops de teatro físico y diversas investigaciones en torno al “training” para el actor físico.
Actualmente la compañía cuenta con 3 espectáculos: un espectáculo de teatro de tÍteres, un mimodrama unipersonal de teatro para niños, y un espectáculo de teatro de calle.
Andrés Felipe Vélez Martinez (1993) es actor con énfasis en Teatro Físico y sociólogo con énfasis en sociología de la Cultura y el Conocimiento. Se ha formado desde dos grandes tradiciones técnicas y teóricas del teatro: la Antropología Teatral y el Mimo Corporal Dramático. Desde el 2017 ha estudiado Mimo Corporal Dramático con distintos maestros en distintas escuelas de Chile, Argentina, Colombia y España. Estudió Antropología teatral con la actriz y directora Sofía Monsalve quien fue actriz del Odin Theatret, Puente de los Vientos de la actriz del Odin Theatret Iben Nagel Rasmussen y de Carlos Simioni, actor y fundador del Lume Teatro de Brasil. Actualmente cursa estudios de teatro físico y mimo corporal dramático en el centro MOVEO en Barcelona. Sus intereses se centran en la presencia del actor y los estados energéticos del cuerpo y en el Mimo Corporal Dramático ha encontrado un método para explorarlos.
Nara Pérez Gómez (1994) graduada en Arte dramático (2021) y en Publicidad y Relaciones Públicas (2016), se familiariza con el teatro en la Universidad de Alicante En 2017 comienza sus estudios en interpretación textual en la ESAD de València. Ha trabajado como intérprete profesional en montajes como Dúplex (2019 -2020) de Laia Lloret o Archimedes (2019) de James Dashow. Actualmente se especializa como actriz de teatro físico cursando la diplomatura de teatro físico y mimo corporal dramático en el centro MOVEO (Barcelona). Además ha completado su formación realizado numerosos cursos como La astucia del cuerpo y La importancia de la técnica, ambos con Jorge Eines, La danza de las intenciones con el Odin Teatret impartido por Roberta Carreri o con la compañía Zero en Conducta entre otros. Recientemente ha participado en el festival Russafa Escènica como intérprete y creadora en la pieza Silla Verde / Cadira Verda de la compañía Encarano te nom produccions de la que es miembro.
Daniel Tormo (1999) se gradúa en Interpretación Textual por la Escuela Superior de Arte Dramático de València en 2021 y seguidamente empieza su diplomatura en teatro físico y mimo corporal dramático en el centro MOVEO en Barcelona. Ha participado en montajes de teatro como Nerium Park bajo la dirección de Ramón Moreno o El astrólogo fingido de Calderón de la Barca, dirección de Cruz Hernández, ambos en 2020. En el plano audiovisual ha realizado numerosos videoclips como Causa de Xavi Sarrià (2022) o Fràgil de Sopa de Cabra (2020). Además de participar en otros proyectos audiovisuales como la serie ’69 raons’ d’À Punt Media y en el spot ‘Comando Z’ de la Generalitat Valenciana. El actor completa su formación con numerosos cursos como Herramientas teatrales: de la improvisación a la interpretación con Santiago Sánchez en 2018, La danza de las intenciones el Odin Teatret de la mano de Roberta Carreri o La importancia de la técnica y La astucia del cuerpo con Jorge Eines.